Una de nuestras últimas restauraciones ha sido esta mesa de juego estilo
 francés (Luis XV), de madera nogal- satén , con marquetería de 
limoncillo y detalles y aplicaciones en bronce. Su restauración ha consistido en : afianzar la estructura que como se aprecia en las fotografías, estaba bastante dañada, decaparla, rehacer algunos detalles de marquetería y barnizarla a goma laca en su color.

Esta mesa en su parte superior consta de dos tableros que giran 90º y abren como un libro para revelar una superficie tapizada con un fieltro verde, algo comun y usual en el mobiliario destinado al juego y que hoy aún se sigue usando. Debajo de los dos tableros existe un amplio compartimento para guardar diferentes juegos de mesas, en concreto esta mesa estaba destinada a los juegos de cartas.
No queda claro en el momento en el que aparecieron las cartas en la vieja Europa, aunque las primeras referencias las encontramos en el siglo XIV y XV. Sin embargo, es evidente que para que hubiera naipes tenía que existir otra cosa : papel.
Aproximadamente desde el siglo XI ya se 
conocía algunas zonas de Europa ( como Al-Andalus) una especie de papel 
primitivo hecho de seda y ropas viejas trituradas y prensadas. Lo malo 
que tiene el papel y por eso no se conservan barajas medievales es que 
se descomponen con facilidad.





